PALABRA CLAVE

viernes, 28 de febrero de 2014


Palabra Clave es un juego cooperativo, se juega por parejas y tu compañero te dará pistas y tu tendrás que adivinar de que palabra se trata. Basado en el juego de televisión PASSWORD.

Las pistas solo pueden ser palabras, no se admiten frases, gestos, sonidos,... ¡¡¡SOLO PALABRAS!!!
No se pueden repetir palabras que ya se han usado como pisstas. 


Con este juego trabajamos:
  • la conciencia semántica.
  • el acceso al léxico por vía semántica. 
  • memoria. 
 Aquí os dejo las terjetas. Hay dos niveles de dificultad, el rojo y el verde.

También dejo una plantilla de las tarjetas para que os animéis y hagaís vuestras propias trajetas.




Nuevo material 
pincha en la imagen 



Vocabulario 3

viernes, 21 de febrero de 2014


Para refrescar la memoria: 
un loto es una recopilación de imagenes agrupadas, generalmente, por campos semánticos y que podemos utilizar para trabajar muchos aspectos.

Aquí teneís más imágenes para completar el loto. 
Hay vocabulario sobre los alimentos  y los animales.


Hecha un vistazo a la entrada de hace dos semanas para recordar la cantidad de cosas que podemas hacer con estas imágenes.

En la entrada de la semana pasada encontrarás imágenes.



Vocabulario 2

viernes, 14 de febrero de 2014


Aquí teneís más imágenes para completar el loto. 
Hay vocabulario sobre la ropa y el tiempo atmosférico.
















Hecha un vistazo a la entrada de la semana pasada para recordar la cantidad de cosas que podemas hacer con estas imágenes. 







Vocabulario 1

viernes, 7 de febrero de 2014


Hoy os dejo material para trabajar el vocabulario de la casa y de la clases.

Se trata de una recopilación de imagenes agrupadas, generalmente, por campos semánticos y que podemos utilizar para trabajar muchos aspectos. 
COSAS QUE PODEMOS HACER CON LOS LOTOS DE 
VOCABULARIO 
  1. Trabajar el vocabulario
    • Repetición con apoyo visual. 
    • Asociar la palabra oral con el dibujo.
    • Designar. 
  2. Trabajar la conciencia semántica.
    •  Agrupar por campos semánticos.
    • Agrupar según características comunes.
    • Definir la palabra.
    • Decir sinónimos, antónimos,...
    • Describir la imagen.  
  3. Trabajar la construcción de oraciones largas. 
    • Introducir en una frase una, dos o el número de palabras que se quiera.
  4. Trabajar la atención y la memoria.
    • Memory 
    •  Bingo de imágenes. 

ALGUNA COSILLA MAS...
 Lo ideal es imprimir a color las imágenes y plastificarlas. El tamaño lo dejo a vuestra elección.

Para hacer un memory tendremos que imprimir cada imagen dos veces, con el mismo tamaño.

Para hacer el bingo, necesitaremos los cartones. Son muy fáciles de hacer. Os dejo aquí una plantilla en Power Point

Algunos ejemplos de las imágenes que podeís encontrar :





Señales de tráfico

viernes, 31 de enero de 2014


Hoy os dejo un método para respetar los signos de puntuación, basado en las señales de tráfico. muy fácil de aplicar y muy divertido ¡os lo aseguro!

Costa de tarjetas,en las que viene que señal corresponde con  que signos y las instrucciones a seguir

 



Las lecturas, en las que viene la señal al lado de cada signo de puntuación.


En el link para descargar tenéis, las tarjetas, algun ejemplo de lecturas y las imagenes de las señales que yo utilizo en las lecturas, PARA QUE CREEIS VUESTRAS PROPIAS LECTURAS. 






Praxias: Un sueño muy extraño

viernes, 24 de enero de 2014

¿QUÉ SON LAS PRAXIAS?

Praxia: Sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención (Tallis Jaime y Soprano Ana María, "Neuropediatría. Neuropsicología y Aprendizaje", Nueva Visión, Bs. As., 1991, p. 198). A esta definición adscribe también Piaget.

Tamaroff L. y Allegri R., "Introducción a la neuropsicología clínica", Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 92.


“Praxis (práctica) es el proceso neurológico que nos permite organizar planear y ejecutar, de una forma eficiente, habilidades de todos los tipos. Algunos componentes de la praxis ocurren involuntariamente, automáticamente o inconscientemente, mientras otros requieren que haya que pensar. Los diferentes componentes de la praxis requieren una información precisa proveniente del cuerpo, particularmente de los sistemas táctiles, propioceptivos y vestibulares vestibular es lo relacionado con una de las cavidades comprendidas en el laberinto del oído), además de los sistemas auditivos y visuales que completan, refinan y producen continuamente el proceso de la praxis”.

Ramos F (1994), El Síndrome X Frágil, material educativo de la Fundación Nacional del X Frágil de Estados Unidos. Traducción al español de material publicado bajo los auspicios de The National Fragile X Foundation en USA. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Número 53 de la Colección Rehabilitación.


“Entendemos por praxias un sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención” (pág. 198).

Tallis J y Soprano M (1991), Neuropediatría. Neuropsicología y aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión. 
¿PARA QUÉ SIRVEN?

Objetivo General:
Conseguir una mayor funcionalidad y movilidad de los órganos buco-faciales.
Objetivos Específicos:

  • Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación.
  • Adquirir el control tónico y fuerza lingual.
  • Afianzar la movilidad, elasticidad y tonicidad lingual.
  • Ejercitar la presión , elasticidad, y relajación labial.
  • Potenciar la movilidad, presión, elasticidad y separación labial.
  • Adquirir un buen dominio y flexibilidad de la lengua.
  • Conseguir la máxima, media y mínima amplitud mandibular.
  • Vivenciar la movilidad y la inmovilidad de las respectivas mandíbulas.
UN CUENTO PARA TRABAJAR LAS PRAXIAS 

 Un sueño... muy extraño. 
Es un cuento para trabajar las praxias de forma más amena.