
Porque sabemos que la atención es uno de los procesos de control cognitivo claramente relevantes para el desempeño cognitivo y el aprendizaje escolar infantil (Posner & Rothbart, 2014), y que además hay un estrecho vínculo entre la atención y la percepción, ya que la atención es la encargada de decidir a qué estímulos dirigir los recursos perceptivos (Carrada & Ison, 2013; Petersen & Posner, 2012). Por lo tanto, podemos afirmar que la atención y percepción desempeñan un papel clave en el aprendizaje de las competencias escolares, entre ellas, la lectura. Por otra parte, la conciencia fonológica es la base de la lectura y permite el reconocimiento y utilización los sonidos del lenguaje. El desarrollo de la conciencia fonológica favorece y facilita el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Y a su vez, el aprendizaje y dominio de la lectura y escritura, favorecen el desarrollo de la conciencia fonológica.
Porque el uso de determinado vocabulario que está relacionado con una vivencia actual o próxima en el tiempo, aumenta la motivación y proporciona un sentido más allá de la mera actividad. La motivación es esa palanca que mueven nuestra voluntad, despierta el interés, ayuda a centrar la atención, estimula el deseo de aprender y conducen al esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario