Ortografía

viernes, 28 de marzo de 2014

Tarjetas de ortografía en las que viene la regla ortográfica  y varios ejemplos de la misma.








Tarjetas para trabajar dislalias

viernes, 21 de marzo de 2014



Hoy traigo unas tarjetas para trabajar dislalias. 
En ellas viene cada fonema con un dibujo de la posición de la boca cuando se pronuncia cada fonema. 






¿QUÉ SON LAS DISLALIAS? 

La dislalia es un trastorno del habla no del lenguaje.

Es por tanto un trastorno del habla que consiste en la dificultad de articular determinados fonemas o grupos de fonemas por una función anómala de los órganos periféricos, no del SNC.
Se considera una incapacidad funcional debido a: mala posición de los órganos articulatorios, defectuosa coordinación de los movimientos necesarios para su pronunciación, o bien, un mal resultado sonoro final. “Falta de coordinación fisiológica" que produce una imprecisión en la producción sonora (Crystal).

La articulación es un mecanismo de precisión. Para conseguir un buen sonido el articulador activo debe moverse hacia el articulador pasivo siguiendo unas variables articulatorias: la dirección correcta, a la velocidad adecuada, manteniendo la forma, haciendo la cantidad justa de contacto superficial y realizando la presión exacta. Si una variable se descontrola el resultado es una mala articulación.







Guías de intervención

viernes, 14 de marzo de 2014

El material es necesario para la intervención, pero más importante es saber como usar ese material. Por ello hoy os dejo un par de documentos muy interesantes.

  • Intervención educativa en parálisis cerebral. Cortesía de la Junta de Extremadura. 
  • Guía de Atención Temprana: El niño y la niña de 0 a 3 años. Editado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja.






Sudoku de letras

viernes, 7 de marzo de 2014



El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las letras de la A a la I partiendo de algunas letras ya dispuestas en algunas de las celdas.
Lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o subcuadrícula. 



Os dejo las fichas, el tablero y algunas plantillas.

La idea es plastificar las fichas y el tablero, para poder reutilizarlas las veces que queramos.
Hay dos colores de fichas para diferencias las que ya están en el tablero con las que tenemos que poner. 








Día de la logopedia 2014

jueves, 6 de marzo de 2014