código secreto

miércoles, 19 de noviembre de 2014


Un divertido juego para trabajar  la conciencia fonológica y la atención.
Con una plantilla muy sencilla de hacer, podemos descifrar y codificar nuestro propio código secreto.

Es una tabla de 5x5 cuadrados y tiene 5 cuadros estratégicamente marcados de otro color.


PARA HACER UN CÓDIGO


1- Se pone la plantilla orientada de manera que el cuadrado rosa este arriba a la izquierda.
2- Se escriben las letras o sílabas de las palabras dentro de los cuadrados de colores, en orden o descolocadas.
3.- Se gira hacia la derecha la plantilla y se sigue escribiendo en los cuadrados de colores. Hasta 4 veces.
PARA DESCIFRAR EL CÓDIGO:

1-  Se pone la plantilla orientada de manera que el cuadrado rosa este arriba a la izquierda.
2- Se van formando palabras con las letras que hay dentro de los cuadrados de colores.




memory palabra-imagen R suave

viernes, 31 de octubre de 2014


Seguimos con material para trabajar la R suave.
Esta semana hemos preparado un memory para asociar la imagen con la palabra.

Además de la memoria, la atención y el fonema en cuestión, también se puede trabajar el vocabulario y la lectoescritura. 
Como cada pareja va de un color y al imprimirlo en folios blancos se puede trasparentar por el otro lado, es conveniente poner otro folio de color por la parte trasera para que no nos hagan trampillas (que los niños se las saben todas) . 


Dominó R suave

viernes, 24 de octubre de 2014


Hoy, lo primero que haré es presentaros a Logopío. Es un nuevo ayudante que nos hemos agenciado.
Le verás por aquí muy a menudo, se encargará de ayudarte a encontrar cosas.

Volviendo al tema y siguiendo con materiales para trabajar el fonema R,  hoy traemos un dominó para trabajar el fonema R suave. 

Como casi siempre, lo tenéis en dos tamaños 

Este sería como tal el dominó, pero como podéis ver solamente hay 7 imágenes diferentes.

También os dejo, más fichas con más imágenes, pero hay que tener en cuenta que éstas solo sirven para encadenarlas.





EL CAMINO DE LA R SUAVE

viernes, 17 de octubre de 2014


El camino de la R suave, es un juego estilo "el juego de la oca" con el que podemos trabajar el vocabulario que contiene este fonema. 

Está disponible en dos tamaños. El din A3 esta segmentado en dos partes para que lo podáis imprimir en cualquier impresora que podemos tener por casa. 

El vocabulario son imágenes de objetos reales. 



“Mis primeros signos”

martes, 7 de octubre de 2014



 “Mis primeros signos” es una aplicación gratuita para tu móvil y Tablet Android. 

En esta versión mini encontrarás más de 200 entradas organizadas por temas en el que podrás consultar los signos de la lengua de signos española más utilizados en la comunicación con las niñas y niños a partir de los 3 años. Ahora podrás ver los signos en movimiento a través de los vídeos, hacer búsquedas rápidas y guardar tus signos favoritos.

Mis primeros signos MINI - screenshotMis primeros signos MINI - screenshotMis primeros signos MINI - screenshot



Además de las app, también está disponible en formato tradicional. "Mis primeros signos" es el primer diccionario bilingüe (lengua de signos española / lengua española ), con más de 500 signos propios de la variedad estándar de la LSE. 
Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.200 ilustraciones y fotografías que protagonizan niñas y niños sordos. Incluye además, definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras que contiene. Dirigido especialmente a niñas y niños de 3 a 8 años, este diccionario pretende acercar la lengua de signos española a los más pequeños, sean sordos u oyentes, y conseguir que descubran de una forma lúdica qué significan, cómo se escriben, cómo se signan o cómo se usan las palabras.


LUPA

lunes, 29 de septiembre de 2014


Hoy os dejo un juego muy divertido que encontré trasteando por internet, con el que podemos trabajar la atención, memoria, discriminación visual, el vocabulario, la construcción de frases, ...

Se llama “LUPA”, consta de un tablero con muchas imágenes y fichas con las  mismas imágenes que  el tablero.
¿cómo se juega?
·       Se monta el  tablero, juntando todas las partes. 
·        Se reparten 5 fichas boca abajo y otras 5 fichas de parchís a cada jugador.  (las 5 fichas de parchís de cada jugador deben ser del mismo color y a su vez de diferente que el de sus compañeros)
·        Al dar la señal, se dan la vuelta  las fichas y deben buscar esos dibujos en el tablero.
·        Deben colocar sus anotadores (fichas de parchís) encima de dibujo que hayan encontrado.
·        El primero que encuentre todos sus dibujos tiene que gritar “LUPA” .
·        Las fichas que no se hayan encontrado vuelven a la caja. Las otras las apartamos a un lado.
·        Se retiran los anotadores del tablero, cada jugador coge los suyos.
·        Se vuelven a repartir 4 fichas con dibujos, se cambian las posiciones del tablero y…
·       ¡¡¡ A buscar de nuevo!!!
·        Así hasta que se agoten las fichas.
·        Un jugador coge una ficha al azar de la caja y la enseña a los demás.
·        Los  otros jugadores tienen que buscar  la misma imagen.
·        El primero que la encuentre, se queda con la ficha.
·        Gana el que más fichas reúna.

más opciones 
Se pueden imprimir una copia a color y otra en blanco y negro (ByN) para después combinar:
·        El tablero de color con las fichas en ByN.
·        El tablero en ByN con las fichas en color.
·        El tablero en ByN y las fichas en ByN.

Con el fin de aumentar en nivel de dificultad de la actividad.


¿Cómo se imprime?