Actividades digitales

viernes, 30 de mayo de 2014

Una manera de trabajar la lectoescritura con niños de primaria de forma diferente y más divertida es a través del ordenador.
Hoy dejo el enlace de una página web con actividades de este tipo.

 Pincha en la imagen para ver las actividades.
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=coce&idphpx=comprensi%EF%BF%BDn-oral-escrita


Hay un montón de relatos para elegir.


  Después de elegir uno, se lee o escucha el relato, dependiendo de lo que se quiera trabajar...
 
... y a continuación, se responden a las preguntas..









Documentación sobre TEA

viernes, 23 de mayo de 2014


El documento de hoy es una guía que trata sobre las distintas tecnologías para ayudar a peronas con TEA. 
Autor: Francisco Tortosa Nicolás, Colegio Público de Educación Especial para Niños Autistas “Las
Boqueras” 
 
Según el DSM-V , Trastorno del Espectro Autista debe cumplir los criterios A, B, C y D:
  1. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, no atribuibles a un retraso general del desarrollo, manifestando simultáneamente los tres déficits siguientes:
    1. Déficits en la reciprocidad social y emocional; que pueden abarcar desde un acercamiento social anormal y una incapacidad para mantener la alternancia en una conversación, pasando por la reducción de intereses, emociones y afectos compartidos, hasta la ausencia total de iniciativa en la interacción social.
    2. Déficits en las conductas de comunicación no verbal que se usan en la comunicación social; que pueden abarcar desde una comunicación poco integrada, tanto verbal como no verbal, pasando por anormalidades en el contacto visual y en el lenguaje corporal, o déficits en la comprensión y uso de la comunicación no verbal, hasta la falta total de expresiones o gestos faciales.
    3. Déficits en el desarrollo y mantenimiento de relaciones adecuadas al nivel de desarrollo (más allá de las establecidas con los cuidadores); que pueden abarcar desde dificultades para mantener un comportamiento apropiado a los diferentes contextos sociales, pasando por las dificultades para compartir juegos imaginativos, hasta la aparente ausencia de interés en las otras personas.
  2. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas que se manifiestan al menos en dos de los siguientes puntos:
    1. Habla, movimientos o manipulación de objetos estereotipada o repetitiva (estereotipias motoras simples, ecolalia, manipulación repetitiva de objetos o frases idiosincráticas).
    2. Excesiva fijación con las rutinas, los patrones ritualizados de conducta verbal y no verbal, o excesiva resistencia al cambio (como rituales motores, insistencia en seguir la misma ruta o tomar la misma comida, preguntas repetitivas o extrema incomodidad motivada por pequeños cambios).
    3. Intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada (como una fuerte vinculación o preocupación por objetos inusuales y por intereses excesivamente circunscritos y perseverantes).
    4. Hiper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o inusual interés en aspectos sensoriales del entorno (como aparente indiferencia al dolor/calor/frío, respuesta adversa a sonidos o texturas específicas, sentido del olfato o del tacto exacerbado, fascinación por las luces o los objetos que ruedan).
  3. Los síntomas deben estar presentes en la primera infancia (pero pueden no llegar a manifiestarse plenamente hasta que las demandas sociales exceden las limitadas capacidades).
  4. La conjunción de síntomas limita y discapacita para el funcionamiento cotidiano.




TANGRAM

viernes, 16 de mayo de 2014


El Tangram  es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
  • 5 triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
  • 1 cuadrado
  • 1 paralelogramo o romboide

  

Conbinando estas piezas debemos contruir  las figuras.

El tangram como herramienta pedagógica contribuye al desarrollo de las capacidades psicomotrices e intelectuales ya que permite ligar la manipulación de objetos concretos con la formación de ideas abstractas. 





las 7 palabras

viernes, 9 de mayo de 2014


El objetivo de este juego es encontrar 7 palabras relacionadas con un tema concreto, antes que el resto de los jugadores.

La ronda se acaba cuando un jugador encuentre las 7 palabras antes de que se agote el tiempo.
 
(Puntúan más las palabras en las que coincidan varios jugadores) 

Las tarjetas muestran la categoría con la que se va a jugar. 

El tiempo máximo para responder es de 60 segundos.

Con este juego trabajamos la conciencia semántica y el accesión al léxico por vía semántica. 

 









SELLOS DE LETRAS

viernes, 2 de mayo de 2014


Hacer sellos con tapones de cartones de leche o de botellas es muy sencillos.


Pegamos las pegatinas de GomaEva en los tapones.




Por último,  la tinta de colores la podéis comprar en Eurekakids.  ¡¡Picha aquí para verlo!!


 

Banco de lecturas

viernes, 25 de abril de 2014


Ya que el pasado miércoles fue el Día del Libro y para fomentar la lectura que es un muy importante para los alumnos de hoy en día, os dejo un banco de lecturas dirigido a 5º y 6ª de primaria, para trabajar la comprensión lectora.

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA


La Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión, aplicada no solo a la hora de la Lectura, sino también cuando necesitamos Estudiar e incorporar Nuevos Conocimientos, siendo un ejercicio que realizamos inclusive en forma constante y automatizada, cuando leemos algo y lo transmitimos hacia otra persona, difundiéndose el mensaje y el contenido del mismo.

Son pequeños textos acompañados de preguntas tipo test y preguntas para desarrollar.